Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia

24 de Noviembre, celebramos el Día del Jubilado de Luz y Fuerza.

COMPARTIR ARTÍCULO

alogo
Como cada año, este 24 de noviembre se celebra el Día del Jubilado de Luz y Fuerza, cuya conformación fuera resuelta por el XXIV Congreso Ordinario de la FATLYF que sesionó en diciembre de 1974 bajo la advocación de María Eva Duarte de Perón y con el pleno apoyo de todos sus delegados decidió crear la Comisión Permanente de Jubilados a través de una resolución enmarcada en un justo reconocimiento al sector de los trabajadores en pasividad.
En el transcurso de la tercera reunión de la Comisión Permanente quedó establecido el 24 de noviembre de cada año «Día del Jubilado de Luz y Fuerza». De esa manera los compañeros pasivos tendrían su jornada de festejo que será también la celebración de la inquebrantable solidaridad que une a todos los trabajadores lucifuercistas de nuestro país, tanto activos como pasivos.
Cuando nuestra organización sindical resolvió la conformación de la primera Comisión de Jubilados la misma tuvo el propósito de que los compañeros del sector propusieran iniciativas sociales, que se estimularan sus inquietudes, que fueran tenidos en cuenta positivamente, reeditando de alguna manera lo que fue su quehacer activo.
Las Compañeras y los Compañeros retirados de la vida laboral activa, ocupan un lugar de relevancia en nuestra organización. Son guía y faro de militancia y acción sindical; labor que llevan aún adelante desde la Comisión de Jubilados de Luz y Fuerza de la Patagonia, y en cada una de sus seccionales junto a dirigentes y militantes.
Son ejemplo de vida y compromiso.
Así lo expresa nuestro Secretario General, el Compañero Héctor Rubén González: “Los jubilados y pensionados son muy importantes en nuestra Organización. En este espacio institucional, mantienen una activa y ejemplar militancia, trabajan juntos, solidaria y mancomunadamente. Nos inspiran con su acción militante y ponen de manifiesto que cuando abrazamos la causa gremial y a Luz y Fuerza, es por toda la vida”.
Son la historia viva de nuestra organización, la conciencia gremial que se va transmitiendo de generación en generación, la lucha constante de dirigentes y compañeros que a lo largo de la vida sindical han trabajado incansablemente en defensa de los derechos obtenidos. Son ejemplo de vida y entrega a la causa sindical, con su trayectoria, marcan el rumbo que soñaron los pioneros y se erigen en ejemplo para los nuevos dirigentes y los jóvenes que tienen el desafío de mantener en alto la grandeza de Luz y Fuerza y la construcción de una sociedad más justa socialmente.
Desde la comisión directiva central del sindicato regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, estrechamos en este día, un abrazo fraterno a las compañeras y a los compañeros jubilados y pensionados alentándolos a mantener viva la llama de la solidaridad, la organicidad y la disciplina como valores fundamentales y rectores en la defensa de los derechos consagrados por la lucha orgánica y militante, deseamos para ellos, que puedan disfrutar de esta etapa de la vida, con dignidad y justicia social. Que les sean reconocidos todos los derechos como clase trabajadora que ya no tiene obligaciones laborales y así poder gozar de este tiempo en plenitud.
Scroll al inicio