En su visita institucional, Héctor González, Secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, recorrió la delegación de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) en Puerto Santa Cruz, acompañado por Noelia Caseres, Secretaria de la Seccional local.

El Secretario General de Luz y Fuerza de la Patagonia continúa su recorrida institucional por Santa Cruz
En el marco de su visita institucional, el Secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, recorrió los distintos sectores de la empresa en la localidad de Puerto Santa Cruz. Luego, se reunió con los compañeros en la delegación del distrito, lugar de trabajo, para compartir una charla amena y cercana.
En esta visita, González estuvo acompañado por Noelia Caseres, Secretaria de la Seccional local, quien participó activamente en los distintos encuentros y recorridas, fortaleciendo así el trabajo conjunto con los afiliados de la zona.
Durante el encuentro, González realizó un exhaustivo resumen sobre la situación provincial y de las demás provincias bajo la jurisdicción del sindicato, destacando la importancia de escuchar de primera mano a cada afiliado para construir una estrategia colectiva y efectiva frente al complejo panorama nacional.
Un tema que se hizo notar con fuerza fue el alto costo de vida, que en las localidades se siente aún más duro. Un afiliado comentó que muchos pobladores se vieron obligados a cortar el gas debido al elevado precio de un bien tan vital, y que ahora deben juntar leña para poder calefaccionarse durante los meses fríos.
Asimismo, se destacó el rol fundamental que ocupa María Ruiz dentro del directorio de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), lo que permite conocer de mano propia el estado de la empresa y colaborar con el gobierno hoy en manos del compañero gobernador Claudio Vidal para que SPSE sea más operativa y trabaje en resguardo de los puestos laborales del sector y asimismo en la eficiencia y eficacia de la empresa SPSE de la sociedad de Santa Cruz toda.
El dirigente sindical expresó su preocupación ante el avance de políticas que afectan el empleo y el desarrollo local, haciendo referencia a “la motosierra de Milei que cada vez llega más lejos”. Recordó además que esta política de desarme del país y pérdida de soberanía no es nueva, sino que viene desde hace más de 40 años, desde la presidencia de Menem, y que es necesario revertir esta situación para proteger a los trabajadores y sus familias como también las comunidades en cada una de las localidades de Santa Cruz
En ese sentido, destacó que “el ordenador social es el trabajo, y sin trabajo las localidades no pueden desarrollarse”, reafirmando el compromiso del sindicato en la defensa irrestricta del empleo y los derechos de los trabajadores.
Asimismo, González remarcó que “en estos momentos, más que nunca, es fundamental fortalecer la unidad entre los trabajadores para enfrentar juntos los desafíos que nos impone la realidad económica y social, defendiendo el derecho a un trabajo digno y a condiciones de vida justas”.
Esta recorrida forma parte de la política permanente del sindicato para fortalecer el vínculo con sus afiliados y mantener un contacto directo que permita construir soluciones desde la base, en un contexto nacional donde los desafíos y compromisos crecen día a día.
El Secretario General de Luz y Fuerza de la Patagonia continúa su recorrida institucional por Santa Cruz
En el marco de su visita institucional, el Secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, recorrió los distintos sectores de la empresa en la localidad de Puerto Santa Cruz. Luego, se reunió con los compañeros en la delegación del distrito, lugar de trabajo, para compartir una charla amena y cercana.
En esta visita, González estuvo acompañado por Noelia Caseres, Secretaria de la Seccional local, quien participó activamente en los distintos encuentros y recorridas, fortaleciendo así el trabajo conjunto con los afiliados de la zona.
Durante el encuentro, González realizó un exhaustivo resumen sobre la situación provincial y de las demás provincias bajo la jurisdicción del sindicato, destacando la importancia de escuchar de primera mano a cada afiliado para construir una estrategia colectiva y efectiva frente al complejo panorama nacional.
Un tema que se hizo notar con fuerza fue el alto costo de vida, que en las localidades se siente aún más duro. Un afiliado comentó que muchos pobladores se vieron obligados a cortar el gas debido al elevado precio de un bien tan vital, y que ahora deben juntar leña para poder calefaccionarse durante los meses fríos.
Asimismo, se destacó el rol fundamental que ocupa María Ruiz dentro del directorio de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), lo que permite conocer de mano propia el estado de la empresa y colaborar con el gobierno hoy en manos del compañero gobernador Claudio Vidal para que SPSE sea más operativa y trabaje en resguardo de los puestos laborales del sector y asimismo en la eficiencia y eficacia de la empresa SPSE de la sociedad de Santa Cruz toda.
El dirigente sindical expresó su preocupación ante el avance de políticas que afectan el empleo y el desarrollo local, haciendo referencia a “la motosierra de Milei que cada vez llega más lejos”. Recordó además que esta política de desarme del país y pérdida de soberanía no es nueva, sino que viene desde hace más de 40 años, desde la presidencia de Menem, y que es necesario revertir esta situación para proteger a los trabajadores y sus familias como también las comunidades en cada una de las localidades de Santa Cruz
En ese sentido, destacó que “el ordenador social es el trabajo, y sin trabajo las localidades no pueden desarrollarse”, reafirmando el compromiso del sindicato en la defensa irrestricta del empleo y los derechos de los trabajadores.
Asimismo, González remarcó que “en estos momentos, más que nunca, es fundamental fortalecer la unidad entre los trabajadores para enfrentar juntos los desafíos que nos impone la realidad económica y social, defendiendo el derecho a un trabajo digno y a condiciones de vida justas”.
Esta recorrida forma parte de la política permanente del sindicato para fortalecer el vínculo con sus afiliados y mantener un contacto directo que permita construir soluciones desde la base, en un contexto nacional donde los desafíos y compromisos crecen día a día.
El Secretario General de Luz y Fuerza de la Patagonia continúa su recorrida institucional por Santa Cruz
En el marco de su visita institucional, el Secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, recorrió los distintos sectores de la empresa en la localidad de Puerto Santa Cruz. Luego, se reunió con los compañeros en la delegación del distrito, lugar de trabajo, para compartir una charla amena y cercana.
En esta visita, González estuvo acompañado por Noelia Caseres, Secretaria de la Seccional local, quien participó activamente en los distintos encuentros y recorridas, fortaleciendo así el trabajo conjunto con los afiliados de la zona.
Durante el encuentro, González realizó un exhaustivo resumen sobre la situación provincial y de las demás provincias bajo la jurisdicción del sindicato, destacando la importancia de escuchar de primera mano a cada afiliado para construir una estrategia colectiva y efectiva frente al complejo panorama nacional.
Un tema que se hizo notar con fuerza fue el alto costo de vida, que en las localidades se siente aún más duro. Un afiliado comentó que muchos pobladores se vieron obligados a cortar el gas debido al elevado precio de un bien tan vital, y que ahora deben juntar leña para poder calefaccionarse durante los meses fríos.
Asimismo, se destacó el rol fundamental que ocupa María Ruiz dentro del directorio de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), lo que permite conocer de mano propia el estado de la empresa y colaborar con el gobierno hoy en manos del compañero gobernador Claudio Vidal para que SPSE sea más operativa y trabaje en resguardo de los puestos laborales del sector y asimismo en la eficiencia y eficacia de la empresa SPSE de la sociedad de Santa Cruz toda.
El dirigente sindical expresó su preocupación ante el avance de políticas que afectan el empleo y el desarrollo local, haciendo referencia a “la motosierra de Milei que cada vez llega más lejos”. Recordó además que esta política de desarme del país y pérdida de soberanía no es nueva, sino que viene desde hace más de 40 años, desde la presidencia de Menem, y que es necesario revertir esta situación para proteger a los trabajadores y sus familias como también las comunidades en cada una de las localidades de Santa Cruz
En ese sentido, destacó que “el ordenador social es el trabajo, y sin trabajo las localidades no pueden desarrollarse”, reafirmando el compromiso del sindicato en la defensa irrestricta del empleo y los derechos de los trabajadores.
Asimismo, González remarcó que “en estos momentos, más que nunca, es fundamental fortalecer la unidad entre los trabajadores para enfrentar juntos los desafíos que nos impone la realidad económica y social, defendiendo el derecho a un trabajo digno y a condiciones de vida justas”.
Esta recorrida forma parte de la política permanente del sindicato para fortalecer el vínculo con sus afiliados y mantener un contacto directo que permita construir soluciones desde la base, en un contexto nacional donde los desafíos y compromisos crecen día a día.

El Secretario General de Luz y Fuerza de la Patagonia continúa su recorrida institucional por Santa Cruz
En el marco de su visita institucional, el Secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, recorrió los distintos sectores de la empresa en la localidad de Puerto Santa Cruz. Luego, se reunió con los compañeros en la delegación del distrito, lugar de trabajo, para compartir una charla amena y cercana.
En esta visita, González estuvo acompañado por Noelia Caseres, Secretaria de la Seccional local, quien participó activamente en los distintos encuentros y recorridas, fortaleciendo así el trabajo conjunto con los afiliados de la zona.
Durante el encuentro, González realizó un exhaustivo resumen sobre la situación provincial y de las demás provincias bajo la jurisdicción del sindicato, destacando la importancia de escuchar de primera mano a cada afiliado para construir una estrategia colectiva y efectiva frente al complejo panorama nacional.
Un tema que se hizo notar con fuerza fue el alto costo de vida, que en las localidades se siente aún más duro. Un afiliado comentó que muchos pobladores se vieron obligados a cortar el gas debido al elevado precio de un bien tan vital, y que ahora deben juntar leña para poder calefaccionarse durante los meses fríos.
Asimismo, se destacó el rol fundamental que ocupa María Ruiz dentro del directorio de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), lo que permite conocer de mano propia el estado de la empresa y colaborar con el gobierno hoy en manos del compañero gobernador Claudio Vidal para que SPSE sea más operativa y trabaje en resguardo de los puestos laborales del sector y asimismo en la eficiencia y eficacia de la empresa SPSE de la sociedad de Santa Cruz toda.
El dirigente sindical expresó su preocupación ante el avance de políticas que afectan el empleo y el desarrollo local, haciendo referencia a “la motosierra de Milei que cada vez llega más lejos”. Recordó además que esta política de desarme del país y pérdida de soberanía no es nueva, sino que viene desde hace más de 40 años, desde la presidencia de Menem, y que es necesario revertir esta situación para proteger a los trabajadores y sus familias como también las comunidades en cada una de las localidades de Santa Cruz
En ese sentido, destacó que “el ordenador social es el trabajo, y sin trabajo las localidades no pueden desarrollarse”, reafirmando el compromiso del sindicato en la defensa irrestricta del empleo y los derechos de los trabajadores.
Asimismo, González remarcó que “en estos momentos, más que nunca, es fundamental fortalecer la unidad entre los trabajadores para enfrentar juntos los desafíos que nos impone la realidad económica y social, defendiendo el derecho a un trabajo digno y a condiciones de vida justas”.
Esta recorrida forma parte de la política permanente del sindicato para fortalecer el vínculo con sus afiliados y mantener un contacto directo que permita construir soluciones desde la base, en un contexto nacional donde los desafíos y compromisos crecen día a día.