Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia

Héctor González afirmó que “nos llevaron a un conflicto no deseado” y pidió por un interlocutor genuino del Gobierno para encontrar una salida

COMPARTIR ARTÍCULO

IMG-20190919-WA0017

El líder lucifuercista se refirió a la medida provincial que arrancó este miércoles, la organización que conduce, y pidió –con urgencia- un interlocutor válido y confiable, que garantice que las cooperativas retrotraigan las acciones que llevaron a este escenario conflictivo.

En diálogo con el programa “Fase Cero”, por Cadena Tiempo, 91.5 de Comodoro Rivadavia, Héctor González, secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, explicó que “es una lástima que perdamos tiempo y energía en cuestiones secundarias, cuando realmente lo que priman, son los servicios públicos esenciales en toda la provincia y que realmente, por algunas actitudes de miembros de las cooperativas, estemos pasando, lo que estamos pasando. Nos obligaron a llegar a esta situación conflictiva”.

Al respecto, el dirigente enumeró, entre otras, las razones que llevaron a la medida de acción directa en todo el territorio provincial, destacando que “hay compañeros que se manifestaron –hoy- frente a la cooperativa de Rawson, en donde ha habido una situación de conflicto por parte del actual presidente, Marcelo Griffiths, que ha suspendido compañeras y compañeros, sin darles oportunidad de defensa y darle participación al Sindicato como reza el Convenio Colectivo de Trabajo y la legislación vigente; el tema de Dolavon; en Esquel, han echado compañeros, con uno fallecido justamente, que tenía 63 años; y hay otros, que también tienen edad suficiente para no estar trabajando y los hacen trabajar”.

“Es parte de un folclore que nos lleva a un conflicto no buscado ni querido por el Sindicato” aseveró el líder de Luz y Fuerza en toda la Patagonia, y recordó que “ya hemos acatado todas las medidas, y una conciliación por el tema de Esquel. No han participado, mandan al abogado, charlamos y charlamos…pero no retrotraen las medidas como fija la ley. Deben reincorporar a la gente que han echado y tenemos 15 días, para discutir y analizar de qué forma podemos llegar a un acuerdo”.

Insistió en que “no hay otra forma de acuerdo que se pueda llegar, que no sea a través del diálogo” y lamentó que el diálogo esté interrumpido “porque nos llevan a un conflicto, en el que después, tenemos que sentarnos a dialogar. Una cosa estúpida e imbécil, nos llevan a una situación que no queremos, pero así están las cosas planteadas. Quieren ‘pulsear’, para ver si a través de la fuerza, que es la razón de las bestias, pueden llegar a un buen puerto…”

“Nos llegó una notificación de conciliación pero no vamos a acatarla, si no hay un compromiso por parte de las máximas autoridades de la provincia, porque no queremos levantar las medidas y empezar a trabajar de vuelta y que las cooperativas no retrotraigan sus medidas al día cero”, precisó.

González sostuvo que “necesitamos que alguien del Gobierno, se haga responsable, que las cooperativas van a retrotraer las medidas, y una vez que suceda eso, nos vamos a sentar”.

Indagado por la ausencia de voceros cooperativistas, serios y confiables, que puedan contribuir con el hallazgo de soluciones compartidas, el titular del gremio patagónico aseguró: “Hace rato que están buscando la confrontación permanente, piensan que de esa manera, pueden llegar a tener algún tipo de rédito. Lamentablemente han andado recorriendo la provincia, queriendo tomar por la fuerza la federación que las nuclea, para después venir por el sindicato. Serán los usuarios y asociados a las cooperativas, los que dirán si son los interlocutores válidos…”

En este mismo aspecto, señaló que “estamos esperando que haya una seriedad enfrente nuestro, por parte de las autoridades cooperativas, que nos solucione los problemas que tenemos nosotros. Hoy tenemos problemas en la Dirección de Servicios Púbicos –DGSP- con gente que hace 2 y 3 meses que no cobra sus salarios, no sabemos a ciencia cierta cuándo van a pagar el aguinaldo…, una serie de inconvenientes que venimos alertando y advirtiendo hace rato”.

Servicios Públicos esenciales, de eso se trata

González subrayó que “lo que manejamos son los servicios públicos esenciales, entonces, no pueden quedar los pueblos sin luz ni agua, como han quedado oportunamente, por la desidia de quienes han pasado por el Gobierno de Chubut” y reflejó que el problema “no es del sector cooperativo, sino de los hombres que lo administran”.

Sobre los objetivos que buscan desde la entidad sindical, González reiteró que “queremos la tranquilidad para nuestros trabajadores, cobrar en tiempo y forma, tener las condiciones de higiene y seguridad que hoy no existen, ya que ni se tiene lavandina ni menos, alcohol en gel para intentar no contagiarse de covid-19, ya que nuestros trabajadores están, en cada una de las labores que realizan, frente a la posibilidad cierta de contraer el virus de la pandemia. Todo esto debe ser analizado por las autoridades competentes”.

“No podemos estar paveando por las imbecilidades que hacen algunos miembros de las cooperativas, esto es lo que nos molesta porque estamos hartos de estar hartos, como dice la canción de Joan Manuel Serrat”, resaltó González, quien además, reconoció estar cansado de “hablar, charlar y qué sé yo, y después, ver que no se concreta absolutamente nada, de lo que se ha venido conversando”.

Encuentro en Legislatura y planteos extemporáneos

Sobre la reunión inter-gremial que se realizó en la Legislatura, el dirigente confirmó que no fueron invitados y consideró que “hay que darle un marco de seriedad a todo esto, no se puede mezclar lo que se adeuda en salarios con juicios al Gobernador, y todo lo que se está planteando a través de los medios. Hay que usar los canales correspondientes, no creo que sea ése el camino a transitar, y cada uno, debe asumir la responsabilidad que le cabe…”

“Somos todos grandes y conocedores de cada uno de los personajes que están al frente de la política, a quienes conocemos desde hace años, así que no nos vengan a correr con la vaina ni con cosas extrañas” detalló el líder lucifuercista y recalcó que “si van a generar la posibilidad cierta de que la Legislatura sesione, en función del esquema que planteen ciertos sectores, no es lo que corresponde.

“Lo legisladores están para hacer lo que tienen que hacer, que son nada más y nada menos que los representantes del pueblo de los habitantes de Chubut, no creo que deba ser la motivación, ni tampoco el mecanismo, de que hagamos los sindicalistas, o los sindicatos, la agenda a la Cámara de Diputados, me parece una cosa errónea totalmente y que no compartimos para nada”, sintetizó,

De cara al futuro, y viendo cómo se desarrollará la medida extendida en el tiempo, González ilustró que “vamos a seguir con el plan de lucha hasta que no veamos que haya una persona a la que realmente le creamos, y nos garantice que el sector cooperativo vuelva a retrotraer las medidas al día cero, que generaron las medidas, y que realmente se reestablezca el diálogo”.

Mientras no haya un dialogo fluido y que realmente haya alguien con representatividad genuina del Gobierno de la provincia que nos diga a nosotros, y nos garantice que las cooperativas, van a retrotraer al día cero, que es lo que generó este conflicto, no vamos a levantar absolutamente nada y que Dios nos ayudé”, concluyó.

 

Scroll al inicio