Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia

Un alto en el camino para honrar la memoria viva de la Patagonia Rebelde

COMPARTIR ARTÍCULO

JA6

Una recorrida a la localidad santacruceña donde se rinde tributo a Facón Grande y la Casa matera Don Francisco.

Luego de participar en la inauguración de la nueva seccional del Sindicato Regional de Luz y Fuerza en Puerto Deseado, el Secretario General Héctor González, junto al Secretario Adjunto Juan Domingo Espinoza, realizaron una emotiva visita a la localidad de Jaramillo, donde recorrieron dos espacios profundamente ligados a la memoria obrera de Santa Cruz: el Museo de Sitio “Facón Grande” y la Casa Matera Don Francisco.

Allí, en el corazón mismo de la historia, los dirigentes sindicales rindieron homenaje a los protagonistas de las huelgas rurales de 1921 —la recordada Patagonia Rebelde—, uno de los primeros y más cruentos conflictos sociales de nuestra historia. En esas tierras, hombres como José Font, más conocido como Facón Grande, dieron su vida por condiciones más justas para los trabajadores del sur argentino.

El museo, ubicado en el sitio exacto donde ocurrieron los fusilamientos, no solo expone objetos y documentos: es un espacio que conmueve, que interpela y que mantiene viva la llama de la memoria. Héctor González y Juan Domingo Espinoza recorrieron el lugar con respeto y emoción, recordando que allí se escribió con sangre una parte fundamental de la historia de la clase trabajadora.

En ese mismo marco, evocaron la figura de Osvaldo Bayer, el incansable historiador, periodista y escritor que dedicó su vida a rescatar del olvido estas historias silenciadas. Bayer no solo fue el autor del libro Los Vengadores de la Patagonia Trágica, base del guion de la película La Patagonia Rebelde, sino que además fue un ferviente impulsor de la creación de estos espacios de memoria en Jaramillo y zonas aledañas. Su legado es hoy faro y guía para quienes creen en la justicia, la verdad y la lucha por los derechos humanos.

La jornada culminó en la histórica Casa Matera Don Francisco, otro símbolo de identidad y encuentro de la comunidad, donde compartieron un cálido momento de reflexión. Este espacio, testigo de tantas historias compartidas, continúa siendo un lugar de resistencia, cultura y pertenencia.

“Volver a este lugar es volver a nuestras raíces. Honrar a los que pelearon por la dignidad obrera es parte de nuestra misión como sindicato. Y recordar a Osvaldo Bayer, quien con su pluma y su ética nos enseñó a no olvidar, es también una forma de reafirmar el camino que elegimos: el de la memoria activa y el compromiso con los trabajadores”, expresó Héctor González al cierre de la visita.

La historia de la Patagonia Rebelde no es pasado: es presente y futuro en la lucha cotidiana por una sociedad más justa. Y su memoria sigue viva en cada rincón de Jaramillo y la Patagonia.

Scroll al inicio