Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia

Unidad, conciencia de clase y compromiso político: Luz y Fuerza de la Patagonia celebró el Día del Trabajador de la Electricidad en Río Gallegos

COMPARTIR ARTÍCULO

ocho0

En la noche del sábado, más de 300 Trabajadores y Trabajadoras de la energía eléctrica, ⚡️ se dieron cita en un masivo y emotivo acto convocado por el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia para celebrar el Día del Trabajador de la Electricidad.

El evento se llevó a cabo en la ciudad de Río Gallegos organizado por la Seccional local y contó con la destacada presencia del Secretario General Héctor Rubén González y el Secretario General Adjunto Juan Domingo Espinoza para compartir esta fecha, con los Compañeros y Compañeras de la capital santacruceña.

La jornada, que combinó celebración, homenaje y conciencia de clase, tuvo como anfitriones a la Secretaria de la Seccional local, María Ruiz —recientemente designada como Directora en Servicios Públicos Sociedad del Estado; como asimismo los miembros de Comisión Directiva de la citada Seccional de Río Gallegos. La actividad también contó con la participación del Presidente de la Empresa de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño, y del Presidente de Distrigas S.A., Marcelo De la Torre, fortaleciendo la articulación entre el Sindicato y los organismos estratégicos de soberanía del sector energético provincial.

Durante su intervención, María Ruiz agradeció profundamente la presencia de los Compañeros y Compañeras, y valoró especialmente el acompañamiento del Secretario General: “agradezco el compromiso de todos en estos tiempos tan difíciles que atraviesa el país y la provincia. Me llena de orgullo el compromiso que muestran día a día, también en esta nueva etapa que estamos construyendo desde dentro de la empresa”, expresó con emoción.

A su turno, Héctor Rubén González destacó el reencuentro con los Trabajadores y Trabajadoras de Río Gallegos y señaló: “Es inaceptable lo que está ocurriendo con los puestos de trabajo, con los salarios y con los Servicios Públicos Esenciales. La democracia merece respeto, pero también compromiso: es tiempo de votar por quienes defienden nuestros intereses. No podemos seguir permitiendo que gobierne quien solo viene a destruir derechos”. También remarcó el trabajo conjunto con el gobierno provincial y celebró la designación de Ruiz en Servicios Públicos como un paso clave hacia una mayor participación y compromiso de los Trabajadores en los espacios de decisión.

Juan Domingo Espinoza, por su parte, expresó un sentido agradecimiento a la Comisión Directiva de la Seccional Río Gallegos por acompañarlo en su tarea militante, y destacó a los jubilados y nuevos incorporados por su entrega y compromiso: “Este día no es uno más: es el que nos recuerda quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos como clase trabajadora. Muchos jóvenes no dimensionan lo que costó conquistar estos derechos”. Reivindicó además la decisión del sindicato de construir un camino autónomo desde que desasociaron de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza: “Donde hay luz, hay un Trabajador de la Energía, y donde está ese Compañero, estamos construyendo también casa propia, soberanía y decisión política”.

Durante el evento se realizó un emotivo reconocimiento a los Trabajadores recientemente jubilados, por su compromiso, militante y años de servicio. Además, hubo sorteos de regalos, y el cierre fue a pura alegría y baile con la presentación de La Furia Cuartetera, que hizo vibrar a todos los presentes poniendo ritmo a una jornada cargada de recuerdos y emociones.

El acto no solo fue un encuentro fraternal, sino también un llamado claro a la conciencia política de cara a los comicios gremiales del 10 de septiembre y las elecciones de medio término en octubre. “No podemos permitir que la derecha, encabezada por Milei, siga destruyendo derechos que nos costaron décadas de lucha, sudor, lágrimas y hasta vidas en gestiones sindicales” coincidieron los dirigentes.

La conducción sindical evocó momentos históricos como La Patagonia Rebelde, donde cientos de obreros fueron asesinados por pelear por condiciones laborales dignas. “No podemos volver a la Argentina anterior al peronismo, donde el Trabajador era descartable y la riqueza quedaba en manos de unos pocos”, se remarcó con fuerza y en defensa de la soberanía energética de la Empresa Servicios Públicos Soc. del Estado de la Provincia de Santa Cruz.

El festejo cerró con abrazos, reconocimientos y una certeza compartida: la defensa de los derechos del trabajador y de sus familias que se construye con unidad; memoria, organización; lucha cotidiana y sentido de pertenencia del suelo que habitamos como parte del Pueblo en nuestra argentina provincia de Santa Cruz.

Scroll al inicio