Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia

Verano Lucifuercista en Puerto Madryn

COMPARTIR ARTÍCULO

21
Hoy la ciudad de Puerto Madryn sigue siendo el centro de servicios turísticos de la costa patagónica y entrada a Península Valdés, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad en 1999.
El complejo 21 de enero, ubicado en una de las mejores zonas de la ciudad turística, de Puerto Madryn posee excelentes comodidades, a orillas de las azules aguas del Golfo Nuevo, en la costa este de la provincia de Chubut, sobre las bardas de una pequeña meseta que le permite una perspectiva imponente del Océano Atlántico.
Complejo 21 de enero
Hoy a más de 20 años de su creación, el sindicato continúa innovando y recreando los espacios de ese complejo para el disfrute del turismo social. Allí, cada cabaña y todas las mejoras son realizadas con el aporte de los afiliados.
En ese sentido, el Secretario General, Héctor González, resaltó que esta gran obra permitirá ampliar los servicios y no descuidar lo que ya ofrece este histórico lugar de descanso de la familia del sindicato. “Es una muestra más del trabajo ininterrumpido de nuestra organización, que sorteó las limitaciones que impuso la pandemia”, subrayó.
En su interior se puede encontrar un equipamiento con todas las comodidades y el confort acorde a una vivienda turística.
Obras
En cuanto a los trabajos de remodelación y refacción, se cambió el cerco perimetral del complejo que se encontraba en mal estado, se mejoró la luz interior agregando lámparas led, se agregaron cámaras de seguridad y nueva cabina al ingreso del complejo para el guardia de seguridad, remodelaciones en la recepción y hall central, cambios en el sistema de calefacción, agua caliente, agua fría y cloacas, recambio artefactos de calefacción y aire acondicionado, como así también las cocinas en todos los departamentos y cabañas que posee.
La novedad que se destaca es la ampliación de las cabañas 7 y 8 con una capacidad para 8 personas y una terraza con excelente vista y parrillas individuales.
Además, se realizaron trabajos en el sector de fogones, ampliamente arbolados, como también en instalaciones de espacios comunes y áreas de esparcimiento, se prevé para este año, terminar con los trabajos en el restaurante, donde se demolió el frente por problemas edilicios y se dará paso a una estructura de primer nivel, como así también se instalará una plaza en su interior con juegos saludables con piso antigolpes para niños.
Todos los afiliados podrán, en esta temporada estival, disfrutar a pleno de las comodidades que ofrece este maravilloso predio.
La obra se inscribe en el proyecto de modernización que el sindicato puso en marcha desde 2021 para todas las unidades turísticas, con el objetivo de ofrecer mayor confort y mejor servicio a la familia lucifuercista.
Una vez más Luz y Fuerza de la Patagonia, sigue trabajando con el fin de ofrecerle más a nuestros afiliados y que todo su aporte se vea materializado en obras que queden para la posteridad.
Scroll al inicio