Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia

EL QUE NOS DIO DERECHOS, NOS ENSEÑÓ: UNIDOS O DOMINADOS

COMPARTIR ARTÍCULO

peron-afiche0

Hoy, a un poco más de medio siglo de aquel 1º de julio de 1974, el pueblo argentino recuerda la partida a la inmortalidad del General Juan Domingo Perón con memoria activa y compromiso militante. Tres veces presidente de la Nación, fundador del Movimiento Nacional Justicialista, creador de derechos, y faro insoslayable del Sindicalismo Organizado que el mismo creador del movimiento dijo que el Movimiento Obrero Organizado era la columna vertebral del Movimiento Nacional Justicialista, (33,33 para los Trabajadores Organizados; el 33,33 % para la Rama Política y el 33,33 % para la Rama Femenina); lo dijo y así lo hizo.

Aquel día no fue solo la muerte de un hombre: fue el nacimiento de un legado que el pueblo trabajador transformó en causa, en lucha, y en bandera.

Perón fue el hombre que comprendió como nadie el poder transformador del trabajo y la dignidad. Desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, con una decisión política sin precedentes, organizó, protegió y empoderó a los Trabajadores argentinos, consolidando conquistas que aún hoy son bandera y trinchera: el aguinaldo; las vacaciones pagas; los convenios colectivos; la justicia laboral; la sindicalización, la jubilación y la defensa activa del salario.

Su pensamiento no fue neutro. No fue cómodo. No fue tibio. Fue profundamente humano, revolucionario y nacional. Un proyecto de país con Justicia Social; Independencia Económica y Soberanía Política, que desató el odio de las élites, de los intereses extranjeros y de las clases dominantes que nunca le perdonaron haberle dado voz y poder al pueblo trabajador.

Perón no solo construyó un Estado de Bienestar, construyó conciencia de clase, organización y unidad. Porque sabía que los Trabajadores divididos son presa fácil, pero organizados son la columna vertebral de la patria. Y así fue. Así es. Así será.

A 51 años, los Trabajadores y las Trabajadoras, seguimos luchando en su nombre, defendiendo cada derecho conquistado, enfrentando nuevas formas de entrega, saqueo y exclusión, resistiendo el ajuste, el odio de clase y la resignación disfrazada de modernidad y crueldad.

No hay presente ni futuro sin memoria activa. Y en este presente oscuro, su figura vuelve a iluminar como faro que guía, como escudo que protege, como bandera que no se rinde ni se arrodilla ante el poder extranjerizante al que nos quieren arrastrar.

Juan Domingo Perón vive en cada Compañera y Compañero que no baja los brazos. Vive en cada sindicato que pelea por sus bases. Vive en cada pibe que se forma, en cada jubilado que resiste, en cada obrero que sabe que la dignidad no se negocia.

Porque mientras haya una injusticia, mientras haya un derecho en peligro, mientras haya un Trabajador de pie, Perón estará presente.

Y como él mismo lo dijo:
«Llevo en mis oídos la más maravillosa música que es la palabra del pueblo argentino».

Hoy, ese pueblo vuelve a hablar. Y lo nombra.-

Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia

Scroll al inicio